Entradas

TÉCNICA DE REMO

Imagen
Es importante tener una técnica buena y efectiva ya que esto nos ayudará a avanzar más rápido y cansarnos menos además de que podremos prevenir más las lesiones. Pariremos de una posición base y a partir de ahí iremos explicando, la posición base es la siguiente: Debemos saber que tenemos 2 fases: - Fase acuática : Esta fase empieza justo cuando la pala entra en el agua y termina cuando sale. Vamos a dividir esta fase en; entrada, tirada, salida de la pala.  · Entrada : la pala entra lo más alejado que se pueda siempre manteniendo una postura erguida pero ligeramente inclinada del tronco, en esto nos ayudaremos con una ligera torsión del tronco, orientándolo hacia el lado contrario al que entra la pala.  · Tirada : una vez que la pala entra correctamente tiramos de ella hacia nosotros ayudándonos de la torsión orientando el pecho hacia el lado donde ejercemos la fuerza  · Salida de la pala : cuando el codo del brazo que está en el agua se alinea con nuestro tr...

MATERIAL NECESARIO

Imagen
Para salir a la mar no solo debemos llevar piragua, evidentemente no nos serviría de mucho si no llevamos con nosotros una pala . La pala es alargada y consta de 2 hojas, una en cada extremo y en función de la actividad que vayamos a hacer deberá cumplir unas características u otras, si vamos a hacer travesía o recreo estas suelen ser de plástico y aluminio, y si vamos a realizar kayak de competición en modalidades tradicional o surfsik esta debe ser de fibra de carbono. Por otro lado en Oc1 utilizaremos una pala que consta de solo una hoja en un extremo y esta suele ser de madera o de fibra de carbono. Pala de recreo y travesía: Pala de surfski y tradicional: Pala de Oc1: Otra cosa que tenemos que tener en cuenta para salir a la mar es el chaleco , ya que sin este casi obligatótriamente no saldremos, no nos sirve cualquier tipo de chaleco, este debe ser ligero y que no ocupe mucho, además recomendamos que tenga bolsillos. El chaleco más adecuado y el que...

TIPOS DE KAYAK

Imagen
En la mar podemos diferenciar dos tipos de kayak principales: -Kayak de recreo y travesía , estos kayaks son de plástico ya que es un material bastante resistente a golpes y aguantan bien la exposición al sol, esto lo hacen la embarcación más apropiada para el recreo, la iniciación y la travesía. Son una embarcación larga y pueden estar cubiertas o no, normalmente suelen estarlo, pero esto tiene un inconveniente, y es que si no dispone de flotadores internos, si esta vuelca cabe la posibilidad de que entre mucha agua y se hunda . - Kayak de competición , estos kayaks son los que se utilizan en las competiciones de kayak de mar, estos poseen una estructura más compleja ya que deben tener una buena estructura para una buena dinámica en el agua además de utilizar materiales más ligeros para más rapidez. Estos kayaks pueden ser de fibra de vidrio o de fibra de carbono, la diferencia entre estos materiales es que la fibra de vidrio es más resistente pero la fibra de carbono es bast...

ACTIVIDADES EN LA MAR

Imagen
Antes de nada primero os hablaremos de los tipos de actividades que podemos hacer con un kayak en el mar. Podemos destacar 3 principales actividades: -Primero tendríamos como actividad kayak de travesía , esta actividad es como bien indica el nombre hacer un recorrido determinado, estos suelen ser medianamente largos (20/25 km) pero realmente la travesía puede durar lo que uno esté dispuesto a hacer ese día. -A continuación deberíamos mencionar el kayak de recreo , esta actividad es más bien para pasar un rato en familia o con amigos, son actividades dinámicas para pasar un buen rato mediante juegos que irá dirigiendo un monitor. El kayak que se utiliza para estas actividades es el de la siguiente imagen, si quiere saber más información sobre los tipos de kayak visita nuestro articulo sobre estos. -Por ultimo destacaremos el kayak de mar de competición, este deporte poco a poco está cogiendo más fuerza en nuestro país, pero aun así sigue siendo un deporte minoritario y poco...